jueves, 2 de diciembre de 2010

Reflexión final

El curso de ORIVA es mucho mas que otra materia mas ya que en esta metería nos dieron los fundamentos para estar en el tec y sin ella estaríamos mas perdidos aun.
En el curso no solo aprendimos el reglamento también aprendimos cosas como:
Las inteligencias
Como presentar buenos examens
Tecnicas de estudio
Como dormir bien
Y mucho mas y gracias a todo lo que aprendimos nuestro desempeño en la escuela cambiara para bien y no solo eso lo que aprendimos va mas allá red eso ya que lo vamos a poder usar en nuestra vida profesional y le vamos a pasar lo que aprendimos a nuestros hijos y así sucesivamente.
En conclusión gracias a la clase de oriva vamos a poder ser mejores individuos con un mejor desempeño en muchas áreas.

Habilidades de interacción humana

Nosotros como humanos tenemos formas de interactuar como por ejemplo el lenguaje.
El lenguaje es indispensable para la interacción humana.
Hay distintos tipos dee lenguaje:
Matemático
Musical
Etc
Pero para interactuar necesitas un lenguaje en común con otra persona lo cual no existe pero hay ciertos idiomas que se hablan en mayor parte en el mundo como:
Mandarín
Ingles
Español.
En conclusión si el lenguaje no podríamos interactuar y si no pudiéramos interactuar no podríamos llegar a acuerdos y seriamos un mundo aun mas separado que de por si ya esta separado por cosas como la religión , raza , clase económica , idioma etc y si no logramos desaparecer esas diferencias nunca lograremos interactuar correctamente.

Liderazgo

El liderazgo es la habilidad que no todos poseen de poder dirigir , ayudar , debatir , etc
Pero un líder es aquel que logra aydudar sin necesidad de que lo ayuden.
Pero como se hace un lider?
Bien seanque desde nacimiento cuenta con es habilidad o que la fue adquiriendo con el tiempo.

Grupos sociales

Hay distintos grupsos sociales cada uno con sus características pero hay grupos con los que cada quien se siente mas identificado y son esos son los grupos a los que puedes pertenecer.
Para saber si ese es el grupo al que debes pertenecer solo necesitas hacerte 3 pregunatas
1 Me gusta?
2 estoy de acuerdo?
3 me siento aagusto?
Y así puedes darte cuenta de que el grupo en el que estas es el correcto.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Las drogas y la autoestima

Una perssona con autoestima saludable en si mismo es capaz de sentir amor por si mismo y por lo tanto dar amor a los demas.
Hay 3 niveles :
Autoestima saludable-es el que se aprecia y se valora.
Autoestima baja-es la persona que no se aprecian.
Autoestima inflada-son los que tienen un concepto de ellos muy exagerado.
Pero que tiene que ver esto con la droga?
Esto esta relacionado con la droga ya que si uno no se aprecia no se va a cuidar por consecuente y así es como nace una adición y esto puede tener origen en un problema familiar ,social o laboral y esto se debe a una baja autoestima en algún campo y al tener esto se puede creer que las drogas van a solucionar todos tus problemas.
Una persona con una autoestima baja puede caer en las drogas pero también una con la autoestima inflada ya que puede sentirse incomodo sobre como es el aunque no lo haga notar.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Conclusiones de los hábitos alimentarios.

Nuestra conclusión fue que a pesar de la escuela tenemos buenos hábitos alimentarios y tenemos una dieta completa , variada y saludable.
También dedujimos que en la noche es cuando menos alimentos ingerimos y no son tan saludables
Rabien nos dimos cuenta que no tomamos tanta agua y eso es en gran parte lo que tenemos que mejorar.
También dedujimos que tenemos una dieta balanceada y equilibrada pero nos falta tomar bastante agua para que nuestro cuerpo trabaje correctamente, también creemos que es importante consumir alimentos de todos los grupos alimenticios porque cada uno de ellos tiene un efecto en nuestro cuerpo.

domingo, 31 de octubre de 2010

Actividades del libro

realize las actividades del libro que se podían contestar y no eran en equipo

síntesis del tema 5

La lectura es uno de los pilares del estudio y es una habilidad que se debe de practicar.
para entender lo que lees debes respetar los signos de puntuación ya que estos le darán coherencia al texto sin mencionar que son indispensables para una gran comprensión de la lectura ya que sin estos la lectura se daría de forma incorrecta es decir que no tendría sentido.

Resumen del tema 4

No yodos los alumnos son estudiantes ya que as diferencias entre un alumno y un estudiante son mucj¡has y estas se puedesn ubicar en diferentes categorias a partir del rendimiento academico cotidiano por ejemplo el alumno tradicional que son aquellos que acuden a la escuela con dispocicion o como los estudiantes de alto rendimiento que son aquellos que tienen expectativas muy altas.
La escala de efectividad
las extesas investigaciones realizadas por James rochaska ha permitido establecer 6 fases de predispocicion que son:
Inocencia
Contemplacion

martes, 26 de octubre de 2010

Persona a quien admiro

A01018055
Luis Bernardo Medved Andrade
ITESM Campus Santa Fe
Orientacion a la vida academica
L,M,V 8:00-9:00
Leyes de vida

Todos tenemos algo en especial, y cada quien tiene sus diferencias, pero todos estamos formados por valores que heredamos ya sea de alguien cercano, como un familiar o un amigo, o de alguien lejano como una celebridad o alguien ya fallecido, pero gracias a estas personas formamos nuestros valores.
Si tratara de recordar todos los que han influido en mi vida, no terminaría, por eso sólo pondré a los más importantes por que básicamente todas las personas que conoces te enseñan algo, y ellos aprenden de ti pero aun así, aunque tu estés influyendo en ellos tu vida también cambia, ya que al enseñar también aprendes ya sea de los puntos de vista de alguien o de algún acontecimiento de tu vida, o de la vida de quien le estas enseñando.
Una de las personas que más ha influido en mi vida es mi abuelo, ya que desde chico me ha enseñado miles de cosas desde el valor del dinero hasta cosas pequeñas como hacer un avión de papel.
Me encantan sus historias. Recuerdo sus relatos acerca de sus experiencias como garrotero en Ferrocarriles, y cómo fue ascendiendo en el escalafón, hasta llegar a ser el Jefe del Departamento de Compras. También la razón de su salida de Ferrocarriles, por no aceptar la corrupción como forma de hacer fortuna. Hoy puede andar por las calles con la frente bien alta, a pesar de no haber amasado una fortuna, y como consecuencia de esto, tiene que seguir trabajando. Ud. dirá: -A sus 74 años!
Su respuesta es: -Gracias a mi vocación por el trabajo, me mantengo en forma; y cuando encuentro a colegas de mi generación los veo decrépitos y tristes.
También me ayudó a desarrollar mis habilidades interpersonales ya que trabaja con mis padres y lo veo muy seguido.
Los domingos es su día de descanso, y él no confía en nadie más que en mí, para dejar
a cargo la tienda.
Cuando llego, me abraza como si no me hubiera visto hace años, y le gusta contarme historias graciosas de cuando yo era pequeño.
Tiene mucha habilidad manual. Estudió carpintería y le encanta que le llevemos trabajos que signifiquen retos para realizar.


Conclusión:
Mi conclusión respecto a las personas que han influido en mi vida, mi abuelo ha sido de las más importantes, no sólo por los valores que me inculcó, sino también por las cosas que me ha enseñado, y gracias a eso, se han podido desarrollar mis valores, y con lo que aprenda en un futuro, me formaré como una persona íntegra.

viernes, 24 de septiembre de 2010

FODA



Plan de mejora II

Plan de mejora

Niveles de importancia de mi horario vital

Horario vital

Este es mi horario vital

MLA

Modern Language Association (MLA)

Datos iniciales


En el ángulo superior izquierdo de la página.
 
  1. Nombre de la institución
  2. Nombre de la materia, horario de la clase y grupo
  3. Nombre del profesor
  4. Fecha de entrega
  5. Nombre completo del alumno y matrícula
  6. Título general que identifique el trabajo
 
  • Usar letra estándar como Times New Roman o Arial de tamaño 12.
  •  El texto debe ir alineado a la izquierda y nunca justificado.
  • Utiliza márgenes de 2.5 cm
Fuente: presentacion de word vista en clase sobre el formato MLA 2009 , clase de ORIVA(orientacion a la vida academica) , tecnologico de monterrey campus Santa Fe , Maestra:  Leticia Guadalupe Gomez Montoya.

"TABLA PARA EVALUAR EL USO DEL FORMATO MLA

REQUISITOS Observaciones Calificación

Datos inciales impresos, completos y en orden:

- Institución

- Materia, horario, grupo

- Nombre del profesor

- Fecha de entrega

- Nombre completo del alumno y matrícula

- Título general

- Título específico (si es necesario) centrado, con letra normal, sin subrayar y sin punto

Para trabajo final: portada

VALOR: 10 PUNTOS

Formato general completo e impreso:

- Letra Times o Arial tamaño 12

- Texto alineado a la izq. y sin justificar

- Márgenes de 2.5 cm

- Sangría inicial en los párrafos

- Interlineado de 1.5 o doble

- Encabezado con primer apellido del primer miembro del equipo en el ángulo superior derecho (a 1.3 cm del borde superior)

- Páginas numeradas en el ángulo superior derecho, junto al encabezado

- Página de portada numerada (en trabajos finales)

- Subtítulos (si son necesarios) alineados a la izquierda y en negritas

VALOR: 10 PUNTOS

Citas textuales realizadas correctamente, impresas.

- Están en el contexto del trabajo y le dan sentido al mismo

- Hay conexiones coherentes para introducir y/o comentar cada cita

- Citas textuales de menos de 5 renglones van entrecomillas e insertadas en el párrafo

- Citas textuales de 5 renglones o más van separadas del párrafo y con sangría de 10 espacios (una pulg.)

- Cada cita textual tiene su frase de indicación o su nota de paréntesis correctamente realizada

La información parafraseada (citada indirectamente) está presentada correctamente e impresa.

- Cada vez que se parafrasea la información de una fuente, existe una frase de indicación o la nota de paréntesis tiene la información completa.

- Se presenta en la nota de paréntesis el número de página (en caso de existir) de donde se tomó la información.

Imágenes, gráficas y tablas (si se piden para el trabajo) deben ir correctamente referenciadas:

- Cada imagen tiene su indicación: Fig. 1, etc., al pie de ésta.

- Cada imagen tiene la referencia de su fuente completa al pie de la misma.

- Las tablas van numeradas con su indicación: Tabla 1.

- Cada tabla tiene la referencia de su fuente completa al pie de la misma.

VALOR: 30 PUNTOS

Lista de obras citadas impresa y correctamente presentada

- Las entradas aparecen en orden alfabético.

- Cada entrada tiene sangría francesa

- Los datos de cada entrada aparecen completos.

- Los datos de cada entrada aparecen en orden.

- Los signos de puntuación, además de comillas donde se requieren, cursivas para los títulos, etc., se usan correctamente.

Nota: no es necesario agregar la fuente de las tablas e imágenes en la lista.

VALOR: 20 PUNTOS

Concordancia total entre las frases de indicación o notas de paréntesis del cuerpo del trabajo y la lista de obras citadas

- Cada frase de indicación que viene en el cuerpo del trabajo escrito, tiene su entrada en la lista de obras citadas.

- Para cada nota de paréntesis que viene en el cuerpo del trabajo escrito, hay una entrada que le corresponde en la lista de obras citadas (no es necesario repetir la entrada si es la misma), y viceversa: cada entrada en la lista de obras citadas tiene en el cuerpo del trabajo una nota de paréntesis o frase de indicación donde se habla de ella.

- El apellido del autor o la palabra con la que inicia la nota de paréntesis es la misma con la que inicia su entrada correspondiente en la lista de obras citadas.

- La lista de obras citadas no contiene obras que solamente fueron consultadas pero que no aparecen citadas o parafraseadas en el cuerpo del trabajo.

VALOR 30 PUNTOS

CALIFICACIÓN TOTAL PARA MLA:



PARA QUE EL TRABAJO TENGA ALGUNA CALIFICACIÓN, ES NECESARIO QUE ESTÉ IMPRESO POR LOS DOS LADOS O EN HOJAS RE-UTILIZADAS. (TRABAJOS MAYORES EN EXTENSIÓN A UNA PÁGINA)

Si el profesor detecta información o imágenes extraídas de alguna fuente que en el trabajo no está citada o parafraseada con su nota de paréntesis o datos al pie de imagen, la calificación será de 10 puntos sobre 100 con DA.

Si el trabajo no tiene notas de paréntesis en parafraseos o citas y sólo presenta una lista de obras citadas, tendrá 10 puntos sobre 100 de calificación total porque se considera DA (deshonestidad académica) el hecho de no dar crédito a cada fuente, distinguiendo la información de cada una."

 
Fuente: presentacion de wor (tabla ra evaluar el uso del formato MLA)  , clase de ORIVA(orientacion a la vida academica) , tecnologico de monterrey campus Santa Fe , Maestra: Leticia Guadalupe Gomez Montoya.

trabajo paecial de ORIVA

Ya que hubo problemas con mi blog anterior cree este nuevo blog.